lunes, 24 de septiembre de 2018


1-  Cuentos libertinos, Honoré de Balzac, francés, Editorial Bruguera-Libro amigo, 1° edición: julio, 1981, edición de Carlos Pujol, título original: Contes drolatiques, traducción de Nöelle Boer y María Teresa Cirlot, 352 páginas.

Quince cuentos ambientados en la Edad Media que tratan sobre las relaciones amorosas de una amplia gama de personajes que van desde monjes, religiosas de conventos, damas de la corte, condes y sus esposas, prelados de la iglesia católica y ancianos, hasta jóvenes y jovencitas de sangre ardiente. Cuentos desenfadados, sabrosos y llenos de un humor pícaro y, muchas veces, incisivo e irónico. Un paréntesis en la obra seria, grave y dramática de Balzac. Sin embargo, hay un dejo de seriedad en el aire medieval que se respira y palpita: las costumbres y creencias sociales, lo religioso vinculado a la superstición, la cacería de brujas por parte de los tribunales eclesiásticos, le tensión entre el amor humano, carnal y placentero y el amor a la divinidad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario