lunes, 24 de septiembre de 2018


1-  Antiborges, Martín Lafforgue, argentino, Ediciones B Argentina s.a., Javier Vergara Editor, Grupo Zeta, Colección Textos Libres, julio de 1999, 383 páginas.

Un compendio de varios escritores-críticos argentinos que analizan a Borges desde una perspectiva literaria, social, política y filosófica.
Si antes tenía la idea de que Borges era uno de los escritores argentinos y universales más controvertido y contradictorio, ahora tengo la certeza. Es universal y local; tremendamente culto e ignorante a la vez (sobre todo en lo concerniente a lo político y a la realidad inmediata); de formación liberal, ateo y agnóstico, sin embargo defensor de una clase aristocrática y conservadora en decadencia y cuando ésta se vio amenazada por la irrupción de lo popular, defensor de las diversas dictaduras militares que asolaron a la Argentina y a los países latinoamericanos. Creador de una literatura fantástica genial, pero resistido por muchos escritores y críticos por considerar que esa literatura es puramente formal, estética y estilística, carente de contenido humano, una literatura sin alma. Frente a la literatura comprometida, Borges se ubica en las antípodas, el arte por el arte, la literatura con valor inmanente. Para muchos críticos esta es una literatura de evasión, un mero juego de palabras que encandilan con su brillo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario